¡Es una de las preguntas estrella del día a día! Y por si te has saltado el título o no lo has leído con detenimiento, en este artículo vamos a responder a una cuestión de la que hablarás con cualquier amigo más de una vez: ¿cuándo es más barata la luz? La cuestión tiene algo de miga, pero no te preocupes porque lo hacemos fácil para que no te vayas con dudas.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Mercado regulado y mercado libre
Conocer cuándo sale más barata la luz depende de varias cosas. Para tenerlo más o menos claro hay que quedarse con dos conceptos claves, que son más que suficientes para el consumidor doméstico: mercado regulado y mercado libre de la luz.
Si con tu comercializadora tienes un contrato en el mercado libre, saber el precio del kilovatio hora (kWh) depende única y exclusivamente de la oferta que hayas escogido. El mercado libre consiste precisamente en eso: en que cada empresa pone los precios que considera más oportunos. A día de hoy, la práctica totalidad de comercializadoras han optado por implantar tarifas de precio fijo para todas las horas del día y así sus clientes se pueden despreocupar de subidas (y bajadas) de precios.
¿Y qué es el mercado regulado?
Pues todo lo contrario a lo anterior: el mercado regulado, también conocido como el de Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), está supervisado por el Gobierno y se decide en función de lo que marca el llamado mercado mayorista de la electricidad.
Es decir, si tienes una tarifa de mercado libre no tiene mucho sentido que te preguntes cuándo sale más barata la luz, ya que te lo marca bien claro la compañía y, en muchos casos, las horas de discriminación las eliges incluso tú mismo (si es que no tienes una tarifa fija).
Por el contrario, los usuarios de tarifa regulada tienen que estar atentos a los precios de las 24 horas que se desglosan cada día desde Red Eléctrica Española (REE), contando además que se establecen tres tipos de tramos horarios:
- Horas punta: de lunes a viernes de 10 a 14 y de 18 a 22
- Horas llanas: de lunes a viernes de 8 a 10, de 14 a 18 y un tercer tramo del día de 22 a 24
- Horas valle: de lunes a viernes desde las 12 hasta las 8 de la mañana y, además, todos los fines de semana y festivos nacionales.
¿Tienes electrodomésticos Balay con Home Connect? ¡Pues te damos las horas!
Debes saber también que en los contratos de la luz no hay compromisos de permanencia porque son ilegales, así que te puedes cambiar las veces que quieras entre el mercado libre y el mercado regulado, buscando siempre lo mejor para tu salud financiera.
Si ya estás en dicho mercado o vas a proceder con el cambio, entonces sí que deberías estar interesado en cómo saber cuando es más barata la luz. Uno de los sistemas ya te lo hemos desvelado, pero en Balay -que ya te hemos avisado que nos gusta poner las cosas fáciles- te lo damos hecho y llevarás este dato siempre en la palma de la mano: a nuestra aplicación para los electrodomésticos conectados Home Connect hemos incorporado la funcionalidad «Asistente de energía», que te da exactamente lo que promete: ver el precio de la luz por horas para que puedas programar cómodamente el funcionamiento de tu lavadora, lavavajillas o el horno justo en las franjas más baratas. De esta forma, ahorras en tus facturas y contribuyes a una generación de energía mucho más sostenible.
¿Y si las horas más baratas son justo por la noche?
Si las horas más baratas son las nocturnas, pues no hay problema: ya sabes, y si no lo recordamos, que las lavadoras Balay y los lavavajillas con Motor ExtraSilencio trabajan sin que nadie se entere: ni los que duermen en casa, ni tampoco tus vecinos.
Ahora sí que sí: más que contarte cuándo es más barata la luz, que ya has visto depende de muchas cosas, tienes las claves para averiguarlo siempre que lo necesites. Y con Home Connect será tan fácil como desbloquear el móvil. ¡Llámanos si te queda alguna duda!
Deja una respuesta