A todos nos ha pasado más de una vez. Haces la compra, pasan los días y cuando vas a echar mano del brick de leche que está en la puerta de tu frigorífico surge esa eterna duda: ¿Cuánto tiempo lleva esto aquí? Entonces, acercamos la nariz a la botella intentando adivinar si la leche se ha cortado o por el contrario, ese día podremos salir de casa felizmente desayunados.
Hoy te enseñaremos la importancia de saber decir adiós a tiempo antes de que un alimento nos llegue a sentar mal.
El problema de “¿lo tiro o no lo tiro?, ¿lo tiro o no lo tiro?” radica en la “fecha de consumo preferente”. Un concepto demasiado ambiguo porque ¿hasta cuándo puede consumirse el producto una vez pasado ese día? A veces está claro que un producto está para tirar como ocurre con el olor a rancio de la carne pero otras veces, no sabemos qué hacer. El ejemplo perfecto es el de los yogures. Muchas veces pueden pasar semanas desde que la fecha de consumo preferente y el yogur sigue en perfecto estado. Sería ridículo tirarlo a la basura cuando el aspecto, el olor y el sabor siguen igual que el primer día. De esta forma, si al destapar el yogur no nos hemos encontrado con ninguna forma de vida bajo la tapa, podremos darle un lengüetazo sin miedo.
En general, todas las conservas, ya sean latas, encurtidos o dulces como la miel y las confituras, pueden consumirse bastante tiempo después de su fecha de caducidad y consumo preferente. También los quesos curados porque si te fijas, suelen estropearse por fuera mientras que por dentro se mantienen en perfecto estado.
Pero hay productos que generan más dudas. Por eso hemos preparado una lista de ellos:
Chocolate.
¿Sabes cuándo el chocolate se queda de color blanquecino por el contacto con el aire? Pues aún cuando está así, puedes comértelo. Porque el chocolate, al contener tanto azúcar, que es uno de los mayores conservantes naturales, se mantiene en buen estado mucho más tiempo del que imaginamos.
Huevos.
Los huevos. A veces los compramos por docenas y salvo que tengamos pensado hacer una rica tortilla española, se nos quedan en el frigorífico días tras días. Al ser un producto fresco es muy importante saber si está en perfecto estado si no queremos que nos siente mal. Coge los huevos y llena un recipiente de agua para ver cuál es el estado del huevo. Esta imagen te será de gran ayuda, pero además, nosotros te damos un consejo y es que cuezas los huevos para que te duren aún más.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Consejos para evitar el desperdicio alimentario
Cajones Extrafresh
Las carnes, frutas y verduras son productos frescos y por eso, es muy fácil saber cuándo están estropeados. La carne comienza a oler a rancio y la fruta y la verdura se pudre. Por eso, te recomendamos guardar la fruta, la verdura, la carne o el pescado dentro de los cajones Extrafresh que hará que aguanten frescas hasta el doble de tiempo.
¡Cocina lo que puedas!
Antes de tirar unos tomates que han perdido tersura, haz una salsa o un sofrito con ellos. Antes de tirar fruta, aprovéchala para hacer una confitura o un batido. Antes de ir a tirar la comida, seguro que se te ocurre alguna receta rápida. Incluso un aperitivo para que ese revuelto de setas que preparaste para cenar ayer tenga una segunda vida como tapa para tus invitados.
¡Congela!
Hay cosas que ni siquiera te imaginas que pueden llegar a congelarse. El melón, los mangos, los calabacines, los frutos rojos… El secreto está en saber cómo prepararlos antes para meterlos al congelador. Este consejo es esencial sobre todo, cuando te vas de vacaciones y tienes el frigorífico hasta arriba.
Con todos estos consejos, esperamos haberte ayudado con tus dudas de “¿lo tiro o no lo tiro?”. Y entendemos que tirar la comida a la basura no nos gusta a nadie por eso, el último consejo es el que te dará la clave para que tus alimentos aguanten más tiempo comestibles: guardar cada alimento en el lugar que adecuado del frigorífico.
Y no lo olvides: en Balay Contigo puedes registrar tu frigorífico para acceder a promociones, promociones y descuentos exclusivos. Es una forma perfecta de sacarle el máximo partido a tus electrodomésticos.
cocinai
Hola Ramon, efectivamente, cocinar los alimentos es una forma estupenda para aprovechar todos los alimentos y que ninguno termine en el cubo de la basura 🙂 Un saludo.