Que el frigorífico sea el más alto de la casa, creo que es algo que todos tenemos claro. No acabamos de descubrir las Américas y es algo lógico, ya que se pasa 24h los 365 días año encendido. Algunas personas, ni siquiera lo desconectan cuando se van de vacaciones. Por lo tanto, el elevado coste está más que justificado. No obstante, con la subida de luz, si antes el consumo era elevado, ahora se ha disparado por las nubes.
Sin embargo, en el consumo del frigorífico no solo influye la subida del precio de la luz, sino también otros factores sobre los que sí podemos hacer algo y que son tan variables como las veces que abrimos la puerta, la formación de escarcha, una buena organización de los alimentos en su interior, etc. Dicho esto, ¡vamos a intentar explicarte cuánto será el consumo anual para que no te asustes cuando te lleguen las facturas!
Consumo de un frigorífico en vatios
Antes de hablar del consumo de un frigorífico en vatios, es mejor hacerlo en kilovatios/hora (kWH), que es el dato que encontrarás en su etiqueta energética. Fíjate muy bien en ella, aquí un ejemplo, porque es la mejor herramienta para saber cuánto consume cualquier electrodoméstico (aunque no todos tienen la obligación de llevarla).
En Balay, por ejemplo, disponemos del frigorífico combi de la Serie Cristal en negro que consume 162 kWh al año. ¿Es mucho o poco? Ahora te lo decimos, pero antes es importante que sepas que, desde el 1 de marzo de 2021, algunas gamas de productos han cambiado su Etiqueta Energética. Por lo tanto, en algunos productos, las clases A+, A++ y A+++ ya no existen, y el código de colores y letras se ha reescalado. Es importante aclarar que solo cambia la letra y el contenido del etiquetado: los electrodomésticos siguen siendo los mismos y no incrementarán su consumo.
¿Cuánto consume un frigorífico al día, al mes y año?
Ya puedes imaginar que no es fácil determinar de forma universal «el consumo de un frigorífico«. Básicamente porque todo depende del modelo y de cómo lo uses. Por otro lado, tampoco existe una cuantía total para todo el mundo debido a la gran variedad de tarifas de la luz que existen en el mercado, y más, últimamente. Los que se acogen al precio por horas (conocido como Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) ven cómo la tarifa del kWH cambia hasta 24 veces diarias.
Ocurre lo mismo con la discriminación horaria, que tiene varios rangos de precios, obteniendo la electricidad más barata por la noche y en las primeras horas del día. ¿Una tercera opción? Tener un precio fijo para olvidarte de complicaciones. Es muy difícil hacer una estimación del precio kWh, ya que la subida de luz varía cada día, y cada persona tiene un frigorífico diferente en casa. Pero como en Balay siempre intentamos darte la respuesta a todas tus dudas, te damos una fórmula para que puedas calcular el dinero que cuesta el consumo anual de un frigorífico. Si un día la media de MWh está en 251,7 euros, es decir 0,2517 kWh, el gasto de un frigorífico de máxima eficiencia sería aproximadamente entre 44 y 71,5 euros al año. De media eficiencia, entre 81 y 94,1 euros, y de peor eficiencia, entre 127,60 y 162,6 euros.
A partir de estas cifras de gasto anual de un frigorífico, se puede calcular el consumo de una nevera al día como promedio. Para llegar al gasto medio anual solo tienes que saber el precio/hora que pagas por el kW y el consumo del frigorífico que tienes. No obstante, en nuestro catálogo, podrás ver en las características de cada modelo el promedio de KWh anual que gasta.
¿Tu frigorífico es viejo y consume demasiado? Echa un vistazo al catálogo de Balay, disponemos de diferentes modelos de frigoríficos. Disponemos de frigoríficos americanos y multipuerta, frigoríficos combi y muchos más. En caso de dudas, contacta con nosotros en el 976 705 312. ¡Estaremos encantados de ayudarte a elegir la opción que mejor se adapta a tus necesidades!
Tengo un frigorífico de 2 puertas y ahora mismo nose si tiene algu problema por que donde guardo los alimento fruta ortalizas se congela todo la temperatura de congelador es de 16 grados y la nevera a 6 grados pero congela todos los alimentos
Hola Ximena, gracias por contactar con nosotros. Para garantizar la buena conservación de los alimentos, te recomendamos que la temperatura en el frigorífico sea de 4ºC y de -18ºC para el congelador. Además, es importante no pegar los alimentos a las salidas de aire de la pared posterior del compartimento refrigerador y no introducir gran cantidad de alimentos pegados a la pared derecha para no falsear la sonda. Por otro lado, la humedad del cajón debe regularse según la cantidad de alimentos almacenados: una mayor cantidad requiere mayor circulación de aire (desplazar el regulador hacia la derecha). Si tras revisar todo esto persiste la incidencia, te recomendamos contactar con nuestro Servicio Técnico Oficial para revisarlo. Un saludo.